entorno

El Entorno de Borbela de Luz

Borbela de Luz es un paisaje. Tradicional, humano y natural a un tiempo. Intervenido por los trabajos agrarios desde hace décadas, por el discurrir del río Grañal, por el viejo Muíño da Xorda y por el inevitable ritmo de los árboles, los arbustos y hasta las piedras: nacen, crecen, se erosionan y mueren y, en ese proceso, van dibujando espacios de belleza y respeto. En las 4 hectáreas de Borbela hay muchísima vida. Robles, helechos, zarzas, jaras, tojos, mentas y lavandas forman parte del catálogo vegetal. Los insectos, imprescindibles para la vida, alimentan esta tierra con presencia intangible. El lirismo lo ponen mirlos, gorriones, petirrojos, urracas, golondrinas, tórtolas… El cuco trae consigo la primavera y el pájaro carpintero construye su propia cabaña en algún roble próximo. Las rocas enraizadas y las piedras exiliadas de muros y paredes completan el lienzo.

El Muíño da Borbela forma parte de una ruta de senderismo por las orillas del río Grañal, una de las que se pueden disfrutar sin salir del término municipal de Esgos.

> Ver Rutas: Camiño Real, Muíños y Camiño Natural

> Ver Ruta Borbela – San Pedro de Rocas

En el núcleo de Esgos, a apenas 2 Km. de Borbela de Luz, Panadería Agustín ofrece la oportunidad de degustar pan tradicional gallego elaborado en horno de leña y las típicas bicas mantecadas de esta comarca, presentes también en lugares como Sas de Penelas, Castro Caldelas o Pobra de Trives, que celebra en julio una fiesta gastronómica y una muestra dedicadas a este dulce. 

Las castañas, omnipresentes en los bosques que rodean los monumentos monásticos de A Ribeira Sacra, son un símbolo de la cultura ancestral gallega. En noviembre se celebran sus tradicionales Magostos, fiestas populares en las que se degustan castañas asadas y chorizos y se prueba el vino casero de la última cosecha.
Para conocer los sabores más cercanos, la cita es el primer sábado de agosto en la Feira agroalimentaria do Pinto, a un tiro de piedra de Borbela de Luz. 

> Festa da Bica

La denominación de origen Ribeira Sacra eleva el nivel para presentar al visitante unos caldos que se crían en bodegas de interesante factura arquitectónica. Pueden presumir del impactante sello de viticultura heroica, ganado a pulso por el cultivo de las vides en bancales que cuelgan vertiginosamente sobre los cursos fluviales.
> Ribeira Sacra

El ecoespacio Borbela de Luz es propicio para la intimidad, pero su ubicación en A Ribeira Sacra y las buenas comunicaciones facilitan proyectar esa conexión interior con el entorno, descubriendo propuestas más que interesantes…

Monumentalidad

El cenobio de San Pedro de Rocas, del siglo VI, se sitúa a unos 5 Km. de Borbela de Luz. Es un conjunto eremítico impresionamente ubicado. Los monasterios de Santo Estevo de Ribas de Sil, con sus tres claustros, y el recoleto de Santa Cristina se incluyen en un itinerario por A Ribeira Sacra que puede descubrirse en un solo día o en toda una vida: Xunqueira de Espadanedo, Parada do Sil, A Teixeira, Castro Caldelas, Montederramo y la ribera lucense, al otro lado del río, son citas para no perderse.

> Ver San Pedro de Rocas

> Monasterios de la Ribeira Sacra

PATRIMONIO NATURAL

El Canón do Sil perfila esa monumentalidad arquitectónica con una profundidad paisajística en la que el río actúa como imán. Puede descubrirse en catamarán desde el propio cauce o desde sus numerosos miradores, algunos de diseño espectacular.

> Ver Miradores Cañon del Sil

ARTESANÍA

Junto a nombres relevantes en Galicia como Gundivós o Buño, la alfarería de Niñodaguia enraíza las tierras donde se asienta Borbela de Luz con un pasado etnográfico y protoindustrial que ha sabido perdurar en el tiempo. Talleres y un museo a 10 Km. de las cabañas permiten descubrirlo.

> Museo Alfarería

OURENSE CAPITAL

Para las apetencias más urbanas, la ciudad de Ourense conjuga distancias asequibles, un hermoso patrimonio monumental y una propuesta termal que echa raíces en el propio origen de la ciudad. Las aguas calientes de su subsuelo son el auténtico tesoro de la capital provincial.
> Turismo de Ourense

DEPORTES DE INVIERNO

Manzaneda es la única estación de esquí de Galicia y se encuentra en el camino de Borbela de Luz, por la OU-536, a tierras de Valdeorras y El Bierzo. El viaje es una oportunidad para conocer otros puntos de interés como Castro Caldelas o Pobra de Trives, y mantiene su trazado sobre elementos históricos tan simbólicos como el puente romano del Bibei.
> Estación de Manzaneda

actividade

baño de bosque

Unha actividade ao aire libre para reconectar coa natureza e con nós mesmos, que combina benestar, relaxación e inmersión sensorial nun entorno único da Ribeira Sacra.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.